- Battements tandies.
- Pliés.
- Jetés.
- Degallées.
- Temps - levés.
- Batements jetés.
- Changements.
sábado, 29 de junio de 2013
Un poco de vocabulario
Casi todos los pasos de ballet están en francés. Algunos de los más importantes son:
¿Cuál es el origen del ballet?
La danza clásica surgió en Francia, en la Corte del Rey Sol, al cuál le encantaba bailar y adoraba el ballet. En su corte las bailarinas llevaban pesados vestidos y pelucas, por lo que no estaban cómodas. Más tarde, se inventaron los tutús caídos, que eran muy ligeros, de los cuales surgieron los tutús de plato.
La psicología y la preparación física de una bailarina
Para afrontar el esfuerzo diario y el ajetreo del día a día, una bailarina debe estar psicológicamente preparada y solucionar las cosas con calma.
Las bailarinas tienen que tener una cierta masa muscular para sostenerse en las puntas. Al igual que también debe tener equilibrio y flexibilidad para realizar técnicamente correctos ciertos pasos.
Casi todas, las bailarinas profesionales están muy delgadas, pues si no fuera así no podían realizar ciertos pasos en el pas de deux.
Posiciones de brazos
En ballet clásico existen 5 posiciones distintas de brazos:
Primera: Se colocan los dos brazos a la altura del ombligo.
Segunda: Los dos brazos se abren a los lados del cuerpo.
Tercera: Se coloca un brazo en segunnda y otro, estirado encima de la cabeza.
Cuarta: Un brazo de posiciona en primera y otro, encima de la cabeza.
Quinta: Los dos brazos están colocados encima de la cabeza.

Primera: Se colocan los dos brazos a la altura del ombligo.
Segunda: Los dos brazos se abren a los lados del cuerpo.
Tercera: Se coloca un brazo en segunnda y otro, estirado encima de la cabeza.
Cuarta: Un brazo de posiciona en primera y otro, encima de la cabeza.
Quinta: Los dos brazos están colocados encima de la cabeza.

La imagen utilizada en este artículo ha sido extraída de: noeresdeestemundo.blogspot.com.es
Posiciones de pies
En el ballet clásico se utilizan cinco posiciones de pies distintas:
Primera: Los pies están abiertos hacia los lados, formando una línea recta.
Segunda: Se colocan como en primera pero con los pies separados.
Tercera: Los pies se colocan uno delante de otro haciendo coincidir la parte media de ambos.
Cuarta: Los pies están separados en línea vertical.
Quinta: Los pies están uno delante del otro, haciendo coincidir así la punta de un pie con el talón del otro y viceversa.
Primera: Los pies están abiertos hacia los lados, formando una línea recta.
Segunda: Se colocan como en primera pero con los pies separados.
Tercera: Los pies se colocan uno delante de otro haciendo coincidir la parte media de ambos.
Cuarta: Los pies están separados en línea vertical.
Quinta: Los pies están uno delante del otro, haciendo coincidir así la punta de un pie con el talón del otro y viceversa.
La imagen utilizada en este artículo ha sido extraída de: noeresdeestemundo.blogspot.com.es
¿Quién inventó las puntas?
Las puntas fueron inventadas por Filippo Taglionni, un profesor de baile italiano. Las diseñó para su hija, Marie Taglionni. Esta zapatilla se estrenó en el ballet La Sílfides, en el cuál ella interpretaba el papel del hada malvada.


La imagen mostrada en este artículo ha sido extraída de: mundance.com
Actitudes en la escena
Teniendo en cuenta los puntos de escena, se pueden mantener distintas actitudes, siempre hacia las diagonales:
Croisée: Sólo se ve la pierna exterior. Se puede adoptar con un battement tandie devant o derrière.
Effacée: Se ven las dos piernas. Se puede adoptar con un battement tandie devant o derrière.
Écartée: Se ven ambas piernas. Se adopta con un battement tendie à la seconde.
Croisée: Sólo se ve la pierna exterior. Se puede adoptar con un battement tandie devant o derrière.
Effacée: Se ven las dos piernas. Se puede adoptar con un battement tandie devant o derrière.
Écartée: Se ven ambas piernas. Se adopta con un battement tendie à la seconde.
Puntos de la escena
Al bailar los bailarines se guían por puntos que pueden ser diagonales o perfiles.
De face: Al frente.
Punto 2: Diagonal superior derecha.
Punto 3: Perfil derecho.
Punto 4: Diagonal inferior derecha.
Punto 5: De espaldas.
Punto 6: Diagonal inferior izquierda.
Punto 7: Perfil izquierdo.
Punto 8: Diagonal superior izquierda.
8 1 2
7 BAILARÍN 3
6 5 4
De face: Al frente.
Punto 2: Diagonal superior derecha.
Punto 3: Perfil derecho.
Punto 4: Diagonal inferior derecha.
Punto 5: De espaldas.
Punto 6: Diagonal inferior izquierda.
Punto 7: Perfil izquierdo.
Punto 8: Diagonal superior izquierda.
8 1 2
7 BAILARÍN 3
6 5 4
Un blog dedicado al ballet
En este blog vais a encontrar toda la información que queráis saber sobre la danza clásica. Aquí compartiré todo tipo de vídeos fotos o noticias que me parezcan interesantes con todos vosotros.
Espero que os guste. ¡COMENZAMOS!
Espero que os guste. ¡COMENZAMOS!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)